En los lares lumbrerenses el flamenco ha sido algo perenne que se acepta como parte de nuestras costumbres, la tradición flamenca se ha forjado en muchas familias por diferentes razones, pero sobre todo por la causa geográfica
El regreso a mi centro
La escalera del flamenco no está ordenada, hay escalones más altos, otros demasiado bajos y esto genera mucha brecha en el cante. Muchísima.
Miguel Lavi: los pocos sueños que yo sueño
Y ahora, en este mes raro, quería yo venir a este altar flamenco y escribirle lo que siempre borré en las reseñas, lo que cambié por silencio, lo que miré para otro lado.
Sara Baras y la sombras del flamenco
Hay muchos aficionados a los que le sorprende que Sara Baras llene tres días consecutivos el Teatro de la Maestranza de Sevilla con un aforo de casi 1.800 butacas mientras que otras figuras no salen de unos espacios más reducidos, peñas flamencas, festivales puntuales o programaciones como Bienal siendo su baile brillante, mágico o ancestral.
La madre que me parió
Recuerdo su mirada de admiración desde que era pequeña y bailaba, es la misma que le pone a mi padre cuando lo escucha, aún la tiene
La fragilidad de la historia
Cuando algo se rompe, me da por escribir. La historia puede cambiar es un segundo, a menudo lo he vivido en el flamenco, en el día a día, en los libros de historia, en los símbolos que se crean con frecuencia para aplacar nuestra conciencia. En la lucha de ese poder que reside en la... Leer más →
La tormenta de Paco de Lucía
En principio valoré la idea no de escribir sobre él, pero si hay un genio que me ha marcado, de los pocos que el flamenco tiene, ese ha sido Paco de Lucía. Tuve la suerte de viajar hasta Marruecos para poder disfrutar de él, o eso pensaba, pero mi experiencia con el guitarrista es la... Leer más →
El despertar de las letras flamencas
Las letras para mí enriquecen mucho al flamenco, porque el flamenco tiene esa suerte de poder cambiar las letras del palo que se canta, cosa que en otras músicas no se pueden hacer porque no se cantan palos, se cantan canciones
La ilusión de papel
Me rebusqué por dentro para sacar recursos y modelar el borrador. Ordené puntos, escribí, reescribí, cambié, eliminé y corregí. Prevaleció lo que consideré vital para entender el concepto de Flamencólica... una batería de relatos cortos, veintitantos, en cien páginas.
El camino de Soleá Morente
Soleá a veces me recuerda a la autenticidad de Camela, a la fragilidad de Jeanette, a la frescura de Las Grecas o a la energía de Alaska. Si a todo esto le sumo su genética es una bomba. Una declaración de intenciones que la lleva a nutrirse de música, en su más amplio concepto.
La nueva doctrina flamenca
Estamos viviendo un cambio en las programaciones de los festivales flamencos más importantes, han rebajado los filtros y alejado la frontera; el flamenco de raíz lo divisamos cada vez más lejos en el horizonte. Preocupa, entristece, indigna.
Querida Guiomar
Cuando pasó más de un mes de ese reencuentro, recibí un mensaje de tu madre donde me decía que estaba embarazada, desde antes de llegar a La Unión.