Entrevista: «Pitingo»

galaxia-flamenca-pitingoSi decimos Antonio Manuel Álvarez Vélez es posible que nadie lo identifique con su voz ni con su rostro. Sin embargo, si os decimos «Pitingo» la cosa cambia. El cantante de soul y flamenco onubense proviene de dos sagas flamencas como los Valencia y los Carpio y este año ha cambiado el tercio adentrándose en la raíz musical de su estirpe. De cargar maletas en el aeropuerto de Madrid a ser una estrella del mundo de la música, Pitingo es un ejemplo de constancia y superación. Los sueños se cumplen y hoy se nos cumple a nosotros, desde Plutón, abrimos la galaxia flamenca a Pitingo. Pasen y lean…

Buenas Antonio, no salimos del asombro con el «Cambio de tercio», pensábamos que el flamenco se iba a quedar en un cuartito. ¿Cómo surge la idea de grabar un disco tan flamenco?
Pues  como todo en la vida, de forma natural, pues yo soy natural del flamenco, y me rijo por impulsos y por sentimientos, sentí que era el momento.

Es una obra donde se pincela a muchos grandes maestros y por otro lado, te has rodeado de grandes artistas de hoy y de siempre… desde Carmen Linares, Miguel Poveda, Arcángel, el clan Morente, Tomasito, Dorantes, Sara Baras, Alfredo Lagos, Juan Carmona, Rafael Riqueni… y hasta tu propio hijo! ¿Tenías miedo a enfrentarte a un disco así tu solo y llamaste a toda la banda o cómo se cuece esto?
¿Miedo? No por Dios, es más para mi es más difícil defender un disco con duetos que sólo, sólo hubiese sido más fácil. Todo ha surgido de una forma amistosa y llevábamos años hablando entre nosotros a ver cuando hacíamos algo juntos y pensé… «pues los junto a todos en este disco y lo disfruto el doble». Se han portado todos genial y han sido unos momentos muy emotivos. Son geniales y los quiero mucho.

¿En qué momento llega este cambio? ¿Como ha evolucionado el Pitingo de las habichuelas al Pitingo de este tercio?
Pues sigo siendo el mismo con un poco más de vida, musicalmente creo que he aprendido un poquillo más, y personalmente también. Pero todavía queda mucho camino o el que Dios quiera que tenga.

galaxia-flamenca-pitingo1

Háblanos desde la experiencia… el mercado discográfico, los festivales, las agendas de los artistas ¿En qué estado se encuentran? ¿hay esperanza en el flamenco?
Bueno, todos sabemos que no estamos en el mejor momento en nuestro país, y al flamenco que nunca se le ha hecho mucho caso en España , imagínate ahora. La esperanza en el flamenco es responsabilidad de todos flamencos y no flamencos, es un arte nuestro, es historia de nuestro pueblo. Todos: políticos, civiles, actores, panaderos etc… Somos responsables de nuestra cultura y de mantenerla o no.

No queremos robarte más tiempo, pero sí que nos dejes tu gusto personal. Antes de agradecerte la atención y la disposición para que nuestra galaxia siga arrancando, dinos: tu palo flamenco y tu artista. ¡No valen milongas!
Mis artistas son muchos, pero soy 100% «caracolero», es decir de Manolo Caracol. Mi palo es la soleá, me encanta y me sobrecoge su verdad.

Gracias por todo, mucho éxito con tu carrera amigo.
Un abrazo y mil gracias por ser de los que apoyan este arte maravilloso como es nuestro FLAMENCO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: