El chico de las estrellas

El chico de las estrellas me ha enseñado que el amor es lo único que trasciende en las dimensiones del tiempo y el espacio, y que tal vez, debería de confiar en eso. Incluso si no logro entenderlo.

Los conceptos flamencos de mi abuelo Antonio

Hay que saber hablar, bautizar un pensamiento primero y seguir aprendiendo después. Suelo rechazar a los que llenan el espacio de palabras pero no dicen nada, a los que hablan pero no saben lo que dicen y a los que mezclan los conceptos sin rumbo alguno.

Los vivos y los muertos: Cumbre Flamenca Murcia

Supe desde el primer momento que nunca he dejado de ser flamenca, solamente dejo de mostrarlo porque vivo con un escudo que me cansa, siendo el flamenco el aire de mi libertad, la fuerza para seguir entre los vivos, y los muertos.

El año de la identidad

Me he preocupado mucho de volver a sentir mi identidad, de regresar a mi centro, a los lugares que necesito pisar, a  las personas que me abrigan. He ido a mirarme en otros ojos, a que me pongan las etiquetas que les transmito y darme cuenta de que soy muchas y ninguna a la vez. Quizá haya sido el año de la identidad.

Alguien

Hoy mi padre me decía que el quejío de Terremoto se merecía un monumento, puede que sea verdad. Lo estoy escuchando en bucle y creo que mi fobia hoy no se va a curar, pero ya estoy más cerca de superarlo. Ojalá algún día supere mi fobia, y pueda celebrarlo con alguien.

La conciencia del cante

El artista ha llenado el aforo, se ha empachado de aplausos porque la afición está seca de cante y mañana leerá el triunfo de su espectáculo con la cuenta corriente engordada. Y el bucle se repite, cada noche en un lugar distinto está el viaje en la máquina del tiempo.

¿Qué es para ti el flamenco?

Transmitir es la base de cualquier arte, hasta del arte de la vida. Y sin querer creas un lenguaje propio, una identidad única que va siempre contigo.

Flamencos en la frontera

En los lares lumbrerenses el flamenco ha sido algo perenne que se acepta como parte de nuestras costumbres, la tradición flamenca se ha forjado en muchas familias por diferentes razones, pero sobre todo por la causa geográfica

El regreso a mi centro

La escalera del flamenco no está ordenada, hay escalones más altos, otros demasiado bajos y esto genera mucha brecha en el cante. Muchísima.

Miguel Lavi: los pocos sueños que yo sueño

Y ahora, en este mes raro, quería yo venir a este altar flamenco y escribirle lo que siempre borré en las reseñas, lo que cambié por silencio, lo que miré para otro lado.

Sara Baras y la sombras del flamenco

Hay muchos aficionados a los que le sorprende que Sara Baras llene tres días consecutivos el Teatro de la Maestranza de Sevilla con un aforo de casi 1.800 butacas mientras que otras figuras no salen de unos espacios más reducidos, peñas flamencas, festivales puntuales o programaciones como Bienal siendo su baile brillante, mágico o ancestral.

La madre que me parió

Recuerdo su mirada de admiración desde que era pequeña y bailaba, es la misma que le pone a mi padre cuando lo escucha, aún la tiene

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: