Los conceptos flamencos de mi abuelo Antonio

Hay que saber hablar, bautizar un pensamiento primero y seguir aprendiendo después. Suelo rechazar a los que llenan el espacio de palabras pero no dicen nada, a los que hablan pero no saben lo que dicen y a los que mezclan los conceptos sin rumbo alguno.

Tercer cielo: Rocío Márquez & Bronquio

Como aficionada al flamenco, malgasté los primeros cortes buscando a la Rocío Márquez de hace 15 años, la de la lámpara minera, la que sonreía a todos, que siempre quedaba bien, la que sufría por desagradar. Hubo un momento en el que me di cuenta que tenía que dejar de buscar esa piel, como en sus seguiriyas.

Los vivos y los muertos: Cumbre Flamenca Murcia

Supe desde el primer momento que nunca he dejado de ser flamenca, solamente dejo de mostrarlo porque vivo con un escudo que me cansa, siendo el flamenco el aire de mi libertad, la fuerza para seguir entre los vivos, y los muertos.

El Post Camarón

Ciegos con el sueño de ser el post, del post, del post. La imitación de la imitación. La marca blanca. Olvidándose de su talento propio, porque no parece suficiente, y están ensombrecidos por complejos y frustraciones que disimulan y silencian. Esta es la consecuencia de los genios, los post artistas. El daño colateral. Lo que nos perdemos.

La conciencia del cante

El artista ha llenado el aforo, se ha empachado de aplausos porque la afición está seca de cante y mañana leerá el triunfo de su espectáculo con la cuenta corriente engordada. Y el bucle se repite, cada noche en un lugar distinto está el viaje en la máquina del tiempo.

El año maestro

Me paso los días limpiándome las entrañas. Busco los lugares donde me guardaron la esencia y he dejado de tener el corazón frío. Ya es.

El regreso a mi centro

La escalera del flamenco no está ordenada, hay escalones más altos, otros demasiado bajos y esto genera mucha brecha en el cante. Muchísima.

Miguel Lavi: los pocos sueños que yo sueño

Y ahora, en este mes raro, quería yo venir a este altar flamenco y escribirle lo que siempre borré en las reseñas, lo que cambié por silencio, lo que miré para otro lado.

La nueva doctrina flamenca

Estamos viviendo un cambio en las programaciones de los festivales flamencos más importantes, han rebajado los filtros y alejado la frontera; el flamenco de raíz lo divisamos cada vez más lejos en el horizonte. Preocupa, entristece, indigna.

Bernardo Miranda: el cante que viene

Estas tonás han sido el error de este trabajo discográfico. Cuando escuchas la voz desnuda y flamenca de Bernardo Miranda rebuscándose de esa manera tan soberbia, me han sobrado todos los adornos que he escuchado anteriormente.

Cristo Heredia: un viaje a Almeraya

Un proyecto musical de corte clásico en el que se intuye un trabajado estilo con toques actuales.

Mairena del Alcor: respirar y escuchar

Llegué sola, crucé el camino y entré sin saber ni donde estaba ni lo que me podía encontrar... y allí estaba Don Antonio Cruz García, en su silla de bronce sentado con su llave en la mano sobre cuatro maestros que también escribieron su nombre en la historia del flamenco.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: