Estamos viviendo un cambio en las programaciones de los festivales flamencos más importantes, han rebajado los filtros y alejado la frontera; el flamenco de raíz lo divisamos cada vez más lejos en el horizonte. Preocupa, entristece, indigna.
Bernardo Miranda: el cante que viene
Estas tonás han sido el error de este trabajo discográfico. Cuando escuchas la voz desnuda y flamenca de Bernardo Miranda rebuscándose de esa manera tan soberbia, me han sobrado todos los adornos que he escuchado anteriormente.
Cristo Heredia: un viaje a Almeraya
Un proyecto musical de corte clásico en el que se intuye un trabajado estilo con toques actuales.
Querida Guiomar
Cuando pasó más de un mes de ese reencuentro, recibí un mensaje de tu madre donde me decía que estaba embarazada, desde antes de llegar a La Unión.
Balance flamencólico del Cante de las Minas 2017
Hubo artistas consagrados, lámparas mineras que continúan su carrera en el cante con éxito, juventud y riesgo; estas dos últimas premisas podrían haber brillado mucho más si hubieran generado un contraste más flamenco. Y por qué no, tener en cuenta no solo a Lámparas Mineras, sino programar también a Desplantes, Bordones y Filones.
Flamencólica en el Cante de las Minas
La mayoría sabéis que gestiono y escribo en el Canal del Cante de las Minas para el diario La Opinión de Murcia y me siento libre, pero Flamencólica es otra cosa, otra profundidad, otra forma de expresarse, otra parte de mí.
Rosalía: una flamenca de mi tiempo
Para mí, Rosalía no tiene cante en “Los Ángeles”; su estética es conceptual, su música es quizá experimental y parte del flamenco pero lleva otro camino. Busca registros y formatos con su voz de cristal; frágil, transparente, hiriente.
¿Cantes de Levante o Cantes de las Minas?
Este interrogante ha sido de las cosas que más me costó a aprender porque en un principio yo metía todo en el saco de cantes de levante y lo que me sobraba en el saco de cantes libres. Pues no, la clasificación mía era errónea.
Del encaste y el desgaste
Domecq ha creado un toro de diseño a base de cruces genéticos que le ha proporcionado a un animal parejo y armónico, regular en comportamiento que facilita la lidia a los matadores de toros sin crearle demasiado peligro y así, la parte artística toma más espacio.
Mairena del Alcor: respirar y escuchar
Llegué sola, crucé el camino y entré sin saber ni donde estaba ni lo que me podía encontrar... y allí estaba Don Antonio Cruz García, en su silla de bronce sentado con su llave en la mano sobre cuatro maestros que también escribieron su nombre en la historia del flamenco.
El paso del tiempo -cuento flamenco-
El Duende volvió a vivir, y hasta hoy hay relatos y testigos de que sigue existiendo, sigue y continúa entre nosotros. Aparece ante mis ojos, ante los tuyos… Gracias a aquel hecho, a aquel mal presagio que nunca sucedió, hoy disfrutamos de su encanto en forma de palos.
La exportación del baile flamenco
Ejemplos como Rafael Estévez, Manuel Liñán, Olga Pericet, Marco Flores, Rocío Molina, Daniel Doña, Fuensanta "La Moneta", "El Choro" o Jesús Carmona son exportadores de nuestro arte, los mejores; no ellos con nombre y apellidos, hay muchos más, y cada uno ha llegado con unas circunstancias diferentes, un camino distinto y una forma de entender esto que es la danza y que en este país es un riesgo.