El disco debut del cantaor almeriense Cristo Heredia que lleva por título “Almeraya” es la presentación de un artista en formación con una base más que sólida. De metal abronzao, gitano de la gitanería y corazón canastero. No sé podrá hacer una idea de este artista sin escuchar el disco entero porque un cante no es suficiente para descubrirlo; y tampoco es un disco extenso, sus ocho cortes se te quedan cortos y con ganas de escucharlo en más cantes.
Un proyecto musical de corte clásico en el que se intuye un trabajado estilo con toques actuales. Perfila el póquer de ases las tres sonantas de su tierra: David Delgado “El Niño de la Fragua”, David Caro y José del Tomate.
Abre por alegrías, a caballo entre la tradición y la actualidad, con aire clásico pero fresco en coros que demuestra su dominio en el compás. Las primeras bulerías, al golpe; con fraseo y agilidad vocal que te dicen que le tiene el truco cogido a la respiración. Fiesta por Jerez y entonación de la que no se despega. Las seguiriyas, algo más personales, templa el cante con el aposo de su metal; parece tranquilo y con conocimiento aunque a mi me ha faltado un poco de silencio y menos quejío. Sin embargo entiendo que a veces uno no puede callarse a tiempo y ha conseguido el concepto de un palo en el que meterse con letra propia y personal es un riesgo. El sabor añejo de la bulería por soleá está a la altura de un gran trabajo que no se ve, de una afición, del recuerdo a los genios y en su justa medida. Cristo Heredia dosifica para no ser ni antiguo ni nuevo, ni rápido ni lento.
Tangos extremeños que es la base del flamenco actual con un chorro camaronero que no me extraña que le asome. Encaja en este registro retozando en el ritmo de cuatro, sin perder la cadencia y entra por levante con una tímida levantica, consiguiendo los medios tonos y cavando la profundidad de la tierra en los bajos. Quedan las delicias, bulerías en formato canastero para el lucimiento del toque, del cante y del compás con letras de gitanería que firma Juan Heredia León, autor también de las alegrías. Remata este primer trabajo discográfico con una caña rebosante de belleza en su ejecución y un tinte reciente con los coros perfectamente empastados. Muestra un registro limpio sin perder la flamencura que le acompaña desde el principio. Me recuerda a Rafael Romero, a Enrique Morente… antes ya había pensado en Antonio Mairena, Agujetas, La Piriñaca, Camarón, Indio Gitano, Joselero, Inés Bacán, Perrate de Utrera o José de la Tomasa.
Solo por el viaje a esta antigua y presente Almeraya de Cristo Heredia ha merecido la pena echar a volar.
Puedes escuchar el disco completo en spotify, itunes, amazon o comprarlo aquí. Contenido: 1-. Plaza de los Pescadores (Alegrías) Letra: Juan Heredia León. Guitarra: David Delgado “Niño de la Fragua” 2-. Mirando atrás (Bulerías) Letra popular. Guitarra: “Niño de la Fragua” 3-. Abuelo Juan (Seguiriyas) Letra: Cristóbal Heredia Amaya. Guitarra: “Niño de la Fragua” 4-. Contigo me den las doce (Bulería por soleá) Letra popular. Guitarra: “Niño de la Fragua” 5-. Cuna de los tangos (Tangos) Letra popular. Guitarra: José del Tomate 6-. La tortolica (Levantica) Letra popular. Guitarra: David Caro 7-. La Chanqueña (Bulerías) Letra: Juan Heredia León. Guitarra: José del Tomate 8-. Y viva Andújar (Caña) Letra popular. Guitarra: David Caro Percusión: Jonathan Cortés Heredia Palmas, Jaleos y Coros: Juan Heredia, Juan Andrés Heredia Amaya, Kiki Cortiñas, El Pescaito y Jonathan Cortés.
Muy buena pinta, pintaza, más bien, habrá que escucharlo, lo que no me convence es la foto de la portada, qué se le va a hacer, defecto profesional : )
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejejeje, es un disco fácil de escuchar para el oído, sí. La portada… no soy de comentar estas cosas porque soy una ignorante pero quizá hubiera apostado porque se le viera mejor la cara al ser su primer trabajo para poder reconocerlo. Aunque este tipo de opiniones te las dejo a tí. Un placer leerte, querida.
Me gustaMe gusta