El tablao Villa Rosa es uno de los tablaos de nuestro país más emblemáticos, comenzó su andadura hace más de un siglo, en 1911. Ha cambiado de dueños varias veces y el local se ha enfocado a varias actividades a lo largo de su historia. Hoy en día, Villa Rosa es uno de los lugares flamencos con más identidad en España y son muchas las historias que lo acreditan, como los famosos pasadizos que lo comunicaban con el Palacio Real para que el monarca Alfonso XIII pudiera acceder. En la actualidad, tiene una programación de dos pases al día y es un atractivo no solo turístico para la ciudad, sino, un lugar de encuentro para los aficionados.
La galaxia flamenca ha contactado con los responsables de Villa Rosa para preguntarles sobre el local. Nos atendió, amablemente Rebeca García, la directora de marketing y eventos del tablao. Ella nos contesta a lo que cualquier galáctico flamenco quiere saber…
Hola Rebeca, la primero que queremos hacer son cuentas… ¿Cuántas personas caben aquí?
Hola! Tenemos un aforo de 250 personas pero el máximo número que acogemos es de 230 personas para no saturar el espacio y poder dar un mejor servicio
Aparte de los artistas que se programan cada semana para los pases, ¿Actúan otros artistas flamencos de forma eventual como anteriormente lo hicieran «El Torta», Luis Zambo, Vicente Soto, Nano de Jerez, Juana la del Pipa, ect…?
Efectivamente! En Villa-Rosa siempre queremos dar una gran variedad de estilos por lo que es muy importante contar con artistas invitados del flamenco más tradicional al de vanguardia pero siempre sin perder las raíces de este gran arte. Así, por citar a algunos, han pasado artistas como Juana la de “El Pipa” y las «Viejas de Jerez», Diego Carrasco, Herminia Borja, Montse Cortés, Alejandro Granados, Fuensanta “La Moneta”, Marco Flores, Manuel Liñán, Olga Pericet, Dani de Morón… y un largo etcétera de grandes figuras ¡más las que quedan por venir! También realizamos actuaciones de Flamenco Jazz fusión.
Además de las programaciones fijas, ¿Qué otros eventos realiza a lo largo del año el tablao?
Hacemos varios eventos externos a la programación. Hace tres años creamos el Concurso de Baile Flamenco Villa-Rosa que se celebra en noviembre y nació para identificar e impulsar a nuevos talentos con dotación de premios económicos y laborales; también apoyamos al Certamen de Danza y Coreografía de Tetuán. En él otorgamos el premio a la mejor coreografía consistente en adaptar la coreografía ganadora -evaluada por nuestro Director Artístico Jonatan Miró- al espacio escénico del tablao y mostrarla al público convirtiéndose el tablao en otra ventana desde la que divisar la danza española como antiguamente se hacía en los tablaos pero que se perdió y en Villa-Rosa lo hemos recuperado; eventos de entrega de premios flamencos de diversas índoles; eventos privados de importantes firmas totalmente personalizados, etc..
¿Cómo es la filosofía del Villa Rosa? ¿Crees que todos los artistas deben de pasar por un tablao como proceso de formación?
Sin duda. El tablao es el mayor centro de exploración para un artista no sólo es positivo para familiarizarse con un público tan cercano, sino también por la improvisación que el tablao permite y el aprendizaje visual y en escucha que le pueden dar los artistas que integran el elenco. De hecho, no sólo es positivo como proceso de formación en artistas que están emergiendo, sino que grandes artistas siguen bailando, tocando o cantando en tablaos porque consideran que es importante para seguir evolucionando o explorando en su mundo interior.
En Madrid no estáis solos, existen varios locales similares. ¿Actuáis como competencia u os apoyáis los unos a los otros?
Es cierto que en estos últimos años han emergido en Madrid muchos lugares de flamenco en vivo, pero decir similares… no lo son, la mayoría ni en calidad artística, ni en servicio ni en condiciones adecuadas para en lo que a sonido y calidad del suelo para una buena acústica se refieren… así que en este sentido, lugares flamencos de alta calidad hay pocos, muy pocos… y dentro de esos pocos cada uno tiene su estilo, su identidad con la línea que quieren seguir y mostrar. Eso sí, queramos o no queramos es inevitable ser “competencia” ya que el cliente que va a realizar un evento en un tablao, por tónica general pedirá presupuesto a los 2 ó 3 tablaos que considere mejores, lo cual es normal… pero sí puedo decir que en Villa-Rosa tenemos muy buena relación con los colegas del sector, asistiendo a eventos importantes que ellos realizan para brindar nuestro apoyo y viceversa. Hasta el punto que si en alguna ocasión algo no ha sido posible en Villa-Rosa -por no disponibilidad de fecha, por estar completos u otros motivos- hemos recomendado a otro colega (y lo mismo hemos percibido de otros colegas hacia nosotros). Eso sí, siempre recomendamos a aquellos que sabemos tienen calidad y buen flamenco también, pues es nuestra imagen la que sigue estando en juego en tal recomendación. Y no todos los que se venden como tablaos los son… y no todos los que se mentan como el mejor tablao con los mejores artistas los son o los tienen. Debería de haber un Certificado de Calidad Flamenca, pero como hasta el momento eso parece ser una utopía somos nosotros, los auténticos tablaos, los que tenemos que apoyarnos unos a otros. Por suerte, el turista cada vez está másinformado. A nosotros nos hanvenido recomendados desde Australia, Japón, México, Brasil, Rusia, EEUU, etc…
Y para finalizar, ¿Por qué debemos elegir el Villa Rosa y no otro tablao?
Villa-Rosa es el tablao con más historia y cuando ves un espectáculo aquí es como si estuviera en el ambiente la energía de todos los artistas que han pasado por aquí a lo largo del siglo XX, energía que de alguna forma se une con la de los artistas que ahora están aquí… y… no sé cómo explicarlo, como si toda esa energía pasada y nueva se uniera y saltara del escenario para inundar a todos los que estamos abajo del escenario provocándonos sensaciones indescriptibles, bellas, apasionadas, sensaciones de alegría, de felicidad, de tristeza no triste, de plenitud… ésta para mí… es una de las grandes diferencias con respecto a otros lugares donde viendo en algunas ocasiones a artistas que me encantan, me han encantado por su indiscutible técnica y profesionalidad pero no he conseguido sentir esa magia o invasión de emociones varias en mi interior que sí me han llegado en numerosas ocasiones en Villa-Rosa en mis más de 3.000 espectáculos vistos. Y os aseguro que es maravilloso no sólo sentirlo, sino ver a las personas que cada día pasan por el tablao como nos felicitan, como nos dicen que es una experiencia inolvidable, como nos dicen en algunas ocasiones con los ojos empapados que no saben explicar lo que han sentido pero… que no pueden contener su emoción. Eso… eso… es la mejor recompensa para nosotros. Además en Villa-Rosa consideramos que cada persona que viene ha de vivir una experiencia especial y todo el equipo contribuye a que así sea. Como valor añadido, el tener una Dirección artística, un profesional que tiene su propia compañía y que entiende y conoce el mundo flamenco y sus artistas y la calidad que hay que mantener en un lugar como este considerado un «Templo del Flamenco», hace que siempre podamos contar con los mejores artistas del panorama dentro de nuestros elencos.
Muchas gracias por atendernos, Rebeca. La galaxia flamenca y yo os deseamos muchos más años de arte.
¡Gracias a vosotros! Sí, eso esperamos, Villa-Rosa nació para eso y estamos encantados de contribuir a la recuperación de su esencia y orígenes. Ha sido un placer atenderos y aprovecho para daros la enhorabuena por vuestra web, una gran contribución a la difusión del flamenco y estáis invitados a venir, disfrutar y sentir el Villa-Rosa, yo os lo he contado… pero ¡mucho mejor es vivirlo! Un fuerte abrazo.
Página web:
www.tablaoflamencovillarosa.com
Vídeo Villa Rosa:
Deja una respuesta