«Denominación de Origen» nuevo disco de David Palomar

galaxia flamenca david palomarEl cantaor nos trae con su tercer trabajo un compromiso con el cante gaditano, su escuela, y pretende perpetuar el estilo de Cádiz y su particular forma que tiene de respirar el flamenco. Además, David Palomar, es uno de sus principales abanderados desde sus inicios y en la galaxia flamenca, por supuesto, tiene su espacio particular.

«Al principio, cuando escuchaba por los mentideros que me veían como el sucesor de Chano Lobato o el Beni de Cádiz me pesaba e incluso me creaba un cierto rechazo porque me considero un cantaor con personalidad y no me gustan las comparaciones; aunque por otro lado pienso que esas reacciones son fruto de la inmadurez y el fuego que te brinda la juventud», afirma el cantaor, comprometiéndose con la tradición, la calidad y la preservación de sus raíces.

Su nuevo «hijo» nos trae a Cádiz en estado puro ofreciendo un recital de cante combinado con anécdotas y vivencias de otros artistas de la Tacita de Plata como Chano Lobato, El Beni de Cádiz o Mariana Cornejo.

Recogemos aquí una parte del pequeño prólogo que ha realizado el periodista Javier Osuna, para «Denominación de Origen»: «El cante de David es poroso como la piedra ostionera y en cada sedimento estratigráfico es posible reconocer desde los ecos de Juan Villar, haciendo tercios del Mellizo y de Paquirri en la soleá, a contemplar al Viejo de la Isla invocando al “hospitalito y la camita hecha” de los Melu. Hay un cierto dominio escénico del Beni, que convive con la poesía de Alfonso de Gaspar y “muere” con El Niño del Mentidero. Pero él es él: un poco de todos y un poco de nadie. Un artista que cada mañana lava su cara con agua fresca de la poza redonda y su pañuelo de lunares seca las gotas, para que el levante le deje la sal que va a determinar en buena medida su inequívoca DO (denominación de origen). Dicen los caleteros que cada mañana, camino del Mareógrafo, lo han visto deambular. Cierto. Él no busca Atlántidas, como las buscó Falla en Sancti Petri, pero sí la huella de Telethusa y del Planeta, que alineado como un astro, retira las aguas para descubrir huellas en la arena, quién sabe si de pasos de bailes de su hermano, el célebre Luis Alonso.»

«Denominación de Origen» cuenta con 13 cortes, entre los que encontramos unas alegrías toreras, bulerías inéditas de Alfonso de Gaspar, la guajira del Mochuelo, seguiriyas de Curro Dulce, nana caletera, tanguillos de su tierra, Soleá de Ramón Jarana, bulerías con sabor gaditano y unos fandangos.

David Palomar siente la responsabilidad de coger el testigo del cante de Cádiz y continuar en la línea por la que se les reconoce, el pellizco, el compás y sobre todo la maestría de su naturalidad.

Ellos son así, David viene a contar una verdad y nosotros vamos a seguir conservándola.

Web David Palomar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: