Rocío Márquez, sus amigos y yo

galaxia flamenca rocío marquezEl viernes pasado la galaxia flamenca estuvo en el recital de la cantaora onubense Rocío Márquez en el Auditorio Puertas de Castilla de Murcia acompañada por Francisco Contreras «Niño de Elche». Un formato atípico y distinto que vamos a intentar trasladar mediante las letras galácticas… ¡vamos a ello!

No era un día normal… desde que llegué y probaban sonido… yo creo que probaban el eco más que el sonido de aquel lugar que agotó entradas y se llenaron las casi 200 butacas del aforo. El recital lo tituló la organización, Murcia Flamenca, bajo el nombre de «Entre amigos», y allí estábamos todos esperando que a las 9 de la noche empezaran a contar los minutos inolvidables.

La primera flecha al corazón, si había algún purista en la sala, o se quitaba los tópicos de encima o no iba a disfrutar de una colombiana vestida de corrido mejicano a dos voces y sin acompañamiento. Homenajea a la tierra con una taranta sobrada de matices, recordando al Algar, esa tierra murciana lindante con La Unión. Otro de sus cantes estrella salen de su voz… guajira, melódica, con fraseo y con una Rocío muy cómoda ya, regalandónos su magia y sobre todo su personalidad. No es que a la cantaora le guste mucho Marchena, es que sabe demasiado sobre Marchena. Y cuando el conocimiento y la pasión se unen solo queda pegarle un bocado a esa pasión que se cuece.

rm4

En su último disco «El Niño. Andando por los campos marcheneros», además de inspirarse en el maestro Marchena, realiza todo un trabajo de creatividad y nos acerca un trozo de historia, aportando formas nuevas para demostrar el por qué del cante de hoy. Por eso hizo su «Rosa», propia y única, musicalizando versos de Juan Ramón Jiménez y Shakespeare. Y nos deja pegados a la butaca con el Romance a Córdoba, recitando y cantando sin parpadear, cómo es posible, por dónde respira esta criatura que vomita saber, que ha crecido tanto en tan poco que nos parece imposible; pero como ella misma canta… en la mejor maceta se mece la mejor rosa.

Miramos a la África profunda con su milonga, canta bonito, canta de aquella forma antigua y moderna, hecha de la vanguardia donde reside siempre la inquietud de querer formar parte del cante flamenco por mérito propio, con personalidad y carácter.
Mató lo clásico y lo tradicional de un asalto, cambió el tercio con una performance con el Niño de Elche, imprescindible hoy para poder entender hacia donde va Rocío. Él va añadiendo recursos vocales durante todo el tema mientras ella tinta de flamenco la desesperación de los salmos, hoy convertidos en jondos, una saeta, o un martinete… yo no lo sé, pero aquí nadie ha venido para saber, sino para aprender.

Vuelta a la normalidad flamenca por bulerías de manual, y no por ello dejan de ser prescindibles, se oscurece por seguiriyas donde su temple va retrocediendo en una máquina del tiempo y nos vamos al drama y al cante que llega directo de los tiempos negros, de hermetismo y libertad a la vez, de contrastes, donde lidiaban y convivían los genios y nada se estancaba. Se despide cantiñeando y fandangueando, que es de Huelva, por si se nos había olvidado, Lámpara Minera 2008, y el próximo año estará en el Teatro Real de Madrid.

rm8

Pero nos parece normal. Tiene una voz versátil y una mente en ebullición constante. Nos sigue pareciendo normal. Ese es el defecto de Rocío Márquez, hacernos percibir su genialidad como algo normal. Ni nos asustamos, ni nos inmutamos.

Sus amigos han venido a disfrutarla, y yo, no iba a ser menos.
Gracias a los que hacen posible que el orgullo de ser flamenca renazca, nos ponemos en pie y aplaudimos a nuestros amigos, están en el escenario, están a cada lado, detrás de nosotros y dentro de nosotros también. Mientras nos dejen estaremos respirando flamenco libre. Menuda fiesta a la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: